Iglesia de la Laboral Ciudad de la Cultura

50 aniversario Seresco

En 2019, Seresco celebró su 50 aniversario. La celebración se desarrolló entre Oviedo y Gijón, con una programación muy variada. Si bien, en este artículo hablamos de la parte que tuvo lugar en Laboral Ciudad de la Cultura.

Para este evento, mg.lab se encargó de la producción integral del acto, con diseño gráfico, secretaría técnica y, lo más importante aquí, ambientación y gestión del espacio. 

El acto oficial estuvo acompañado de un espectáculo musical de fusión de diferentes géneros musicales, lo que se tradujo en un gran despliegue de  medios técnicos y audiovisuales para llevarlo a cabo. 

La cena de gala se organizó dentro de la Iglesia de la Universidad Laboral, fundiendo los medios del catering con la decoración lumínica para un entorno mágico. 

UBICACIÓN
CARACTERÍSTICAS

807 m²

Aforo variable

Espacio diáfano

Accesibilidad

Aparcamiento gratuito

Servicios

  • Mesa de trabajo 4@72x
    Pantallas
  • Mesa de trabajo 9@72x
    Wifi
  • Imagen2
    Almacén
  • aseos-23
    Aseos
  • Mesa de trabajo 16@72x
    Altavoces
  • Mesa de trabajo 9_1@72x-15
    Aparcamiento
  • Mesa de trabajo 14@72x-16
    Atril
  • Mesa de trabajo 13@72x
    Sillas
descripción DE LOS ESPACIOS

Como un faro del patrimonio asturiano, la Iglesia de La Laboral se distingue por su capacidad para convertir cada celebración en una experiencia inolvidable, gracias a su majestuosa arquitectura y su atmósfera llena de historia.

La Universidad Laboral constituye un espacio interdisciplinar creado con el objetivo de favorecer el intercambio artístico y cultural en la ciudad de Gijón.

Una de las joyas de La Laboral es, sin duda, su Iglesia, que destaca por su imponente cúpula y su bello interior.

La Iglesia de la Laboral de Gijón es uno de los edificios más emblemáticos del complejo arquitectónico de la Ciudad de la Cultura, diseñado por Luis Moya a mediados del siglo XX. Inspirada en la arquitectura clasicista y monumental, su diseño destaca por una imponente cúpula y una estructura que mezcla elementos barrocos y renacentistas.

Con capacidad para más de 1.000 personas, esta iglesia no sólo es un espacio religioso, sino también un lugar cultural donde se celebran conciertos, eventos y exposiciones. 

Su interior, sobrio y elegante, resalta por su acústica excelente y su atmósfera solemne, convirtiéndose en un escenario único para todo tipo de celebraciones.